La creatividad en la Cuarta Trasformación


José Antonio Robledo y Meza


La virtud explicita del enfoque transformista está asociado a un aspecto especial del pensamiento humano: su capacidad de crear y fomentar el intercambio a través del empleo de diversas clases de sistemas de símbolos. El movimiento (no el partido) conocido como MORENA puede estudiarse a través de su sistema de símbolos, o códigos de significado; estos códigos son los vehículos a través de los cuales se ha producido la política (pensamiento y acción) que ha conducido al movimiento a dos triunfos en las elecciones presidenciales en México, las del 2018 y 2024. Estos códigos son, por su propia naturaleza, sistemas abiertos y creativos. La conciencia colectiva de los mexicanos, mediante el uso de símbolos y funcionando de acuerdo con los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, ha creado, corregido, transformado y recreado productos, sistemas y hasta universos de significado totalmente nuevos.


Estas ideas han sido convincentemente formuladas, entre otros, por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. Aquél fue el primero en plantear la convicción de que la clave a diversas formas de creación política radica en la comprensión de cómo usan los mexicanos los sistemas de símbolos. Este criterio está siendo profundizado, en el campo de la política, por Claudia Sheinbaum y otros. Una virtud de este proceso de trasformación es que puede recibir importantes aportes de quienes consideren participar.


Al analizar la obra de los personajes que participan puede alcanzarse a ver cómo se podrían orientar los métodos y el enfoque trasformacionista hacia líneas de acción (pensamientos y actividades) distintas de las puramente ideológicas. Al mismo tiempo, se está efectuando una transformación, desde el tratamiento filosófico de la simbolización hacia un conjunto de enfoques que se traducen en acción política.


Este proceso ha recibido importantes aportes de parte de los estudiosos de las artes que se han tomado en serio la unión entre las tradiciones filosófica, política y artísticas. Una instancia ejemplar de este enfoque nos lo muestra el primer concurso binacional de música “México canta. Por la paz y contra las adicciones” dirigido a personas intérpretes y compositoras mexicanas y mexicoestadounidenses, de entre 18 y 34 años. Esta exposición del trabajo creativo en las artes del canto y la música proporciona un nexo con los procesos políticos impulsados por la Cuarta Trasformación.