- 2025
- >Septiembre
18 de septiembre de 2025 Historia de la celebración del 27 de septiembre. 1837-1863.
16 de septiembre de 2025 Numeralia del primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum Pardo
13 de septiembre de 2025 Descripción de la ceremonia decimonónica del 16 de septiembre
8 de septiembre de 2025 Significado conservador del 16 de septiembre (1840-1847)
6 de septiembre de 2025 Historia y significado del 16 de septiembre (1825-1841)
5 de septiembre de 2025 La edificación del sentido laico de la conmemoración del 16 de septiembre. 1857-1960
2 de septiembre de 2025 Numeralia del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
- Agosto
29 de agosto de 2025 La universidad como sistema complejo y su modelo
26 de agosto de 2025 La trasformación de la universidad pública mexicana pasa por trasformar su estructura política, no solo académica
21 de agosto de 2025 La universidad pública mexicana está obligada a transformarse
18 de agosto de 2025 Morena: un partido en transición
16 de agosto de 2025 Numeralia del índice de pobreza multidimensional en México
11 de agosto de 2025 El bienestar pieza estratégica de la Cuarta Trasformación
7 de agosto de 2025 Relación entre el lenguaje y la realidad histórica de la Cuarta Trasformación
1 de agosto de 2025 Criterio en la deliberación en torno a los casos Monreal, López y Delgado
- Julio
30 de julio de 2025 Deliberación y enjuiciamiento en el contexto del humanismo mexicano
28 de julio de 2025 La creatividad en la Cuarta Trasformación
23 de julio de 2025 La democracia necesita además de partidarios, críticos
16 de julio de 2025 El miedo y sus usos políticos
13 de julio de 2025 El papel de la lógica en la vida cotidiana
11 de julio de 2025 Ataques a la libertad de expresión
9 de julio de 2025 La universalidad de la cultura mexicana
5 de julio de 2025 La universidad como instrumento de la comprensión y trasformación de la realidad
1 de julio de 2025 Una universidad de artistas
- Junio
18 de junio de 2025 Destruir construyendo
12 de junio de 2025 El valor de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos
8 de junio de 2025 Todavía nos queda mucho por hacer juntos
6 de junio de 2025 Numeralia de la primera elección en México para renovar a la Suprema Corte y la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal
- Mayo
27 de mayo de 2025 Actores externos detrás de los homicidios del martes 20 de mayo de 2025. Mi hipótesis
23 de mayo de 2025 Las balas no eran para los muertos. Eran para los vivos.
22 de mayo de 2025 El ruido de Trump como mercancía
17 de mayo de 2025 Verástegui y la mezquindad de la derecha mexicana
14 de mayo de 2025 El docente y el aprendizaje
9 de mayo de 2025 La madre, vale mucho o poco
8 de mayo de 2025 Los aparentes cambios para mantener una estructura
- Abril
28 de abril de 2025 Trump y el miedo al futuro
22 de abril de 2025 El papa Francisco y las mujeres
15 de abril de 2025 La importancia de la “traición de Judas”
6 de abril de 2025 Diagnóstico a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Una aproximación después del paro estudiantil 2025
3 de abril de 2025 La Inteligencia Artificial en la ficción moderna y realidad contemporánea
- Marzo
31 de marzo de 2025 Los precursores antiguos y medievales de la inteligencia artificial
28 de marzo de 2025 ¿Qué es lo que los estudiantes quieren?
24 de marzo de 2025 ¿Qué es la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla?
22 de marzo de 2025 El humanismo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
20 de marzo de 2025 Juárez, la Reforma y su proyección
19 de marzo de 2025 Restaurar la democracia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. No al voto ponderado
16 de marzo de 2025 La trasformación política de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
13 de marzo de 2025 La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y las políticas públicas
12 de marzo de 2025 Una universidad para todos es el horizonte de la BUAP
9 de marzo de 2025 Superar la crisis de la BUAP, una tarea de largo aliento
6 de marzo de 2025 Metafísica feminista
3 de marzo de 2025 Maquiavelo y la mujer
- Febrero
24 de febrero de 2025 Breve historia de las banderas de México
23 de febrero de 2025 Curiosidades en la narrativa de El Quijote
20 de febrero de 2025 Gabino Barreda el poblano cofundador de la república
17 de febrero de 2025 La soberanía popular derrotó a la idea imperial
13 de febrero de 2025 La historia secreta de las canciones de amor
5 de febrero de 2025 La Constitución Soberana
3 de febrero de 2025 La Cuarta Trasformación ¿utopía o ideal?
- Enero
31 de enero de 2025 La democracia ¿ideal o utopía?
27 de enero de 2025 Monarquía o república. El camino hacia la soberanía popular
20 de enero de 2025 La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Plan México
10 de enero de 2025 Las amenazas y el temor de Donald Trump
7 de enero de 2025 La estructura de un mitologema eficaz
5 de enero de 2025 La Cuarta Trasformación un mitologema eficaz
- >Septiembre
- 2024
- Diciembre
13 de diciembre de 2024 ¿Todos somos cíborgs?
11 de diciembre de 2024 Androides-ginoides y cíborgs. La relación entre humanos y máquinas, entre naturaleza y tecnología, entre lo posible y lo imposible
3 de diciembre de 2024 La participación de la universidad pública en la construcción de un México, justo, democrático, soberano, pacífico y trasparente
- Noviembre
26 de noviembre de 2024 Una visión inmanente de universidad
12 de noviembre de 2024 Las mujeres y las luchas por sus derechos
4 de noviembre de 2024 La necesaria trasformación de la universidad pública mexicana
- Octubre
31 de octubre de 2024 El relajo en las fiestas de muertos
24 de octubre de 2024 ¿México es un hogar?
18 de octubre de 2024 Las fiestas de muertos
11 de octubre de 2024 1492 El descubrimiento que el yo hace del otro
1 de octubre de 2024 Descubrimiento o invención de América
- Septiembre
27 de septiembre de 2024 Soberano es quien decide sobre el estado de excepción
19 de septiembre de 2024 La elección racional-crítica del 2024
17 de septiembre de 2024 Presidente dedica a migrantes. a los pueblos indígenas y a la Cuarta Trasformación arenga del Grito de Independencia
12 de septiembre de 2024 Filosofía e historia de “El Grito” mexicano
3 de septiembre de 2024 Historia del escudo nacional mexicano
3 de septiembre de 2024 Significado del Escudo Nacional
- Agosto
29 de agosto de 2024 Fundamentos filosóficos de la trasformación a la universidad pública mexicana
28 de agosto de 2024 Hacia una teoría sobre la universidad.
27 de agosto de 2024 Discutir la autonomía universitaria en tiempo de reformas y trasformaciones sociales
25 de agosto de 2024 La Cuarta Trasformación como mito fundador
15 de agosto de 2024 1492 marca el inicio de la construcción de Iberoamérica
4 de agosto de 2024 La Cuarta Trasformación una fiesta popular
- Julio
30 de julio de 2024 La casualidad evita la muerte por aburrimiento
27 de julio de 2024 La lógica bicéfala del triunfo y la derrota.
23 de julio de 2024 Cerebro y cuerpo
18 de julio de 2024 Impacto de la Cuarta Trasformación: producir esperanza e inventar mundos
17 de julio de 2024 La alternativa en torno al aborto y los derechos de las mujeres
12 de julio de 2024 En 2018-2024 no solo fueron votos
8 de julio de 2024 ¿Qué es el México del 2024?
1 de julio de 2024 Más allá de la reforma del poder judicial
- Junio
28 de junio de 2024 La Cuarta Trasformación como parte de la cultura popular. Problemas.
21 de junio de 2024 MORENA, el movimiento popular y cosmopolita
12 de junio de 2024 La iglesia (pueblo) católica participó en el triunfo de la Cuarta Trasformación
10 de junio de 2024 La dialéctica histórica entre el liberalismo y el conservadurismo mexicanos
- Mayo
28 de mayo de 2024 El catolicismo conservador a partir de 1867
27 de mayo de 2024 Ideas fundamentales en el Programa Conservador del siglo XIX mexicano
19 de mayo de 2024 Pronóstico de las elecciones presidenciales. México 2 de junio de 2024. Primer escenario
16 de mayo de 2024 Sobre los tres modos de pensar la ciencia jurídica de Carl Schmitt
13 de mayo de 2024 Filosofar en la calle. Hacia una nueva universidad
3 de mayo de 2024 El Sol de mayo, el día quinto de 1862: el triunfo de la República sobre el II Imperio
- Abril
27 de abril de 2024 La disputa por la soberanía
23 de abril de 2024 La música basada en libros
22 de abril de 2024 Los poderes fácticos en el contexto del proceso electoral de 2024 en México
19 de abril de 2024 Lo religioso dentro de lo político, las elecciones de México 2018
15 de abril de 2024 El derecho a la educación. Criterios de la educación para la trasformación en México.
7 de abril de 2024 La perspectiva religiosa de la historia de México
- Marzo
30 de marzo de 2024 El miedo o temor al obradorismo. Segunda y última parte
27 de marzo de 2024 Solicitud de renuncia de 51 diputados a Juárez como Presidente Constitucional, 7 de septiembre de 1861, segunda y última parte
26 de marzo de 2024 Solicitud de renuncia de 51 diputados a Juárez como Presidente Constitucional, 7 de septiembre de 1861, primera de dos partes
20 de marzo de 2024 El miedo y temor al obradorismo. Primera de dos partes
19 de marzo de 2024 El culto a Juárez
16 de marzo de 2024 Juárez el héroe de la segunda trasformación mexicana
13 de marzo de 2024 Católicos liberales versus católicos conservadores
11 de marzo de 2024 Los fundamentos filosóficos de la visión laica de la política mexicana.
10 de marzo de 2024 La construcción de las visiones de la historia de México
8 de marzo de 2024 ¿Quién ganará la presidencia en el 2024?
6 de marzo de 2024 La cuestión de la mujer dentro de la iglesia católica
4 de marzo de 2024 Puebla y las características de la Cuarta Circunscripción Electoral
1 de marzo de 2024 El humor en la política
- Febrero
26 de febrero de 2024 AMLO y el paradigma indicial
25 de febrero de 2024 El “Narco” la invención de un enemigo formidable y el sentido de la campaña contra AMLO
24 de febrero de 2024 Los avances democráticos en México
13 de febrero de 2024 El amor y la justicia en la construcción de la Fraternidad Universal
12 de febrero de 2024 El amor y el conocimiento ingredientes necesarios para vivir mejor
10 de febrero de 2024 Las mujeres en la 4T
4 de febrero de 2024 La 4T y la Constitución
1 de febrero de 2024 La 4T, ¿coyuntura o proyección de largo alcance?
- Enero
25 de enero de 2024 La lógica de la justicia
22 de enero de 2024 El largo camino hacia una sociedad justa
18 de enero de 2024 Expectativas y amenazas en torno al Plan C
6 de enero de 2024 El futuro de los partidos políticos en México
2 de enero de 2024 La dialéctica entre la vulgaridad y la discriminación
- Diciembre
- 2023
- Diciembre
31 de diciembre de 2023 Trump ¿insurrecto o no? Esa es la cuestión
23 de diciembre de 2023 La justicia y el orden social
20 de diciembre de 2023 La presentación estética de las candidaturas políticas
13 de diciembre de 2023 Numeralia guadalupana
11 de diciembre de 2023 Transición en la sociedad mexicana 1988-2023. La presencia de la Cuarta Trasformación
8 de diciembre de 2023 La política y los límites de la razón humana
1 de diciembre de 2023 La reingeniería constitucional del sistema de partidos políticos en México.
- Noviembre
28 de noviembre de 2023 Abrir la puerta de la sociedad amorosa.
23 de noviembre de 2023 Milei revolucionario
20 de noviembre de 2023 Argentina eligió a un presidente revolucionario
6 de noviembre de 2023 Eloísa derrota a Sofía
1 de noviembre de 2023 Numeralia de la inversión para reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez
1 de noviembre de 2023 La Fiesta de muertos
- Octubre
24 de octubre de 2023 La racionalidad del “chapulineo” político
19 de octubre de 2023 Reforma o relevo del Poder Judicial
19 de octubre de 2023 El factor de las estructuras de los partidos políticos en Puebla y los posibles resultados de las elecciones en 2024
17 de octubre de 2023 Los inagotables instrumentos de la política
14 de octubre de 2023 Puebla y la base social de la Cuarta Trasformación.
10 de octubre de 2023 Nuestra postura es a favor del respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
7 de octubre de 2023 En qué consiste el Plan C
5 de octubre de 2023 Claudia Sheinbaum y Xochitl Gálvez. Quién es quién en los medios y las redes
- Septiembre
29 de septiembre de 2023 A 59 años de Mafalda y su lenguaje
26 de septiembre de 2023 Historia del grito de independencia
23 de septiembre de 2023 ¿Cuál fue el Grito de Dolores en 1810?
17 de septiembre de 2023 El Pueblo Soberano como base, la Nueva República como fin y la Cuarta Trasformación como medio
12 de septiembre de 2023 Continuidad y cambio en la Cuarta Trasformación
10 de septiembre de 2023 El largo camino hacia la Soberanía Popular (1821-2022). De la firma del Acta de Independencia (1821) a la revocación de mandato (2022)
7 de septiembre de 2023 Puebla y los panfletos políticos en torno a la independencia de México (1820-1821)
2 de septiembre de 2023 Numeralia del Quinto Informe de Gobierno del presidente Manuel López Obrador
1 de septiembre de 2023 Resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Política 2023
- Agosto
18 de agosto de 2023 ¿Claudia Rivera Vivanco la próxima gobernadora de Puebla?
17 de agosto de 2023 Foro 16 Educación para la Trasformación
13 de agosto de 2023 ¿Qué es el Movimiento de Renovación Nacional?
- Julio
24 de julio de 2023 Izquierda-derecha
16 de julio de 2023 La innecesaria premisa de un demiurgo como modelo para la inteligencia
14 de julio de 2023 La invención de nuevos partidos políticos resolución de problemas e imaginación. 1813-1867
11 de julio de 2023 Resultados de las elecciones presidenciales 2024 en México
8 de julio de 2023 Soberanía popular e igualdad social versus derecho divino y privilegios
3 de julio de 2023 La política y los límites de la razón humana
1 de julio de 2023 Numeralia en torno al discurso del 1 de julio 2023
- Junio
27 de junio de 2023 Del Big Bang a la visión cultural de la 4T. Proyecto de difusión de las humanidades
26 de junio de 2023 Numeralia e información en torno a la Marcha del Orgullo LGBT+
25 de junio de 2023 Filosofar acompañado de la pintura y de la música
23 de junio de 2023 Una tarde sin Dios en la Academia de Letrán
18 de junio de 2023 La paternidad como símbolo de autoridad política. Hidalgo el padre de la patria excomulgado y degradado
14 de junio de 2023 La banal “Consulta universitaria para la revisión, actualización y armonización de la Ley de la BUAP.”
13 de junio de 2023 El Bloque Opositor Amplio, ¿el final de la historia?
12 de junio de 2023 El Bloque Opositor Amplio, génesis y camino de un fracaso
10 de junio de 2023 Numeralia resultado de las elecciones en el 2023
9 de junio de 2023 Morena frente al 2024. El factor López Obrador 2023-2024
6 de junio de 2023 La política depende de la idea de política
6 de junio de 2023 Numeralia 2015-2023
- Mayo
29 de mayo de 2023 La oposición de la derecha; la opción de la izquierda
25 de mayo de 2023 Morena frente al 2024. El factor López Obrador 2022-2023 (hasta antes de las elecciones en Coahuila y el Estado de México)
19 de mayo de 2023 Consulta universitaria para la revisión, actualización y armonización de la Ley de la BUAP
16 de mayo de 2023 Morena frente al 2024. El factor López Obrador 2011-2021.
14 de mayo de 2023 La dialéctica entre ley, justicia y autoridad
9 de mayo de 2023 La política como drama
4 de mayo de 2023 El cinco de mayo de 1862 en la Oración Cívica de Gabino Barreda
- Abril
29 de abril de 2023 El derecho a la educación de los niños
22 de abril de 2023 La aventura de leer. Lectores de signos y productores de significados
19 de abril de 2023 Numeralia en torno a la iniciativa de “Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”
19 de abril de 2023 La justicia social y la excelencia intelectual objetivos de la universidad pública mexicana
15 de abril de 2023 492 años de la fundación de la “república de agricultores españoles”
9 de abril de 2023 Ni zigzagueos, ni medias tintas
1 de abril de 2023 La semana santa y nuestra forma de contar sistemáticamente el trascurso del tiempo
- Marzo
30 de marzo de 2023 Convertir a las universidades públicas en un bien público
28 de marzo de 2023 Si te drogas te dañas
26 de marzo de 2023 La necesaria reforma del poder judicial. La lógica de la justicia a partir de sus fundamentos
23 de marzo de 2023 La locura de la justicia
19 de marzo de 2023 La oposición a Juárez durante la República Restaurada
17 de marzo de 2023 Batallón de San Patricio
10 de marzo de 2023 Restaurar la vida democrática, resignificando los conceptos de “autonomía” y “máxima autoridad” en la BUAP
9 de marzo de 2023 1772 el año de la disputa por la soberanía en Puebla. Las monjas contra el obispo
4 de marzo de 2023 Cabeza-Corazón
3 de marzo de 2023 Liberal o conservador: un problema conceptual
2 de marzo de 2023 Benito Juárez, su monumento literario y el reconocimiento de cristianos y masones
- Febrero
26 de febrero de 2023 Cabeza y corazón, la disputa por la soberanía
23 de febrero de 2023 La renovación orgánica e institucional de los partidos existentes. Propuesta de Felipe Calderón
21 de febrero de 2023 Signos y símbolos del 24 de febrero día de la bandera en México
20 de febrero de 2023 Felipe Calderón se integra a la 4T
12 de febrero de 2023 El amor en el prólogo de El Quijote. Indicios y símbolos.
9 de febrero de 2023 Evolución del liberalismo mexicano. Del liberalismo moderado al liberalismo democrático.
4 de febrero de 2023 Influencias históricas en la Constitución de México. Del liberalismo moderado (las reformas borbónicas, siglo XVIII), al inicio del liberalismo democrático (2012).
2 de febrero de 2023 El concepto de persona en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Enero
30 de enero de 2023 La Raza Cósmica a discusión
27 de enero de 2023 El fundamento filosófico de la 4T. Proyecto de investigación.
25 de enero de 2023 El plagio de una tesis y su contexto político
22 de enero de 2023 La polémica en torno al plagio de una tesis
19 de enero de 2023 El Massey Hall de Toronto y el mejor concierto de jazz de la historia
16 de enero de 2023 La Iglesia sin cabeza. La (re)construcción de la autoridad es el problema.
15 de enero de 2023 Símbolos en la película Seven
13 de enero de 2023 Signos y argumentos en la película Seven
12 de enero de 2023 Síntesis y proyecto de análisis de la película Seven
11 de enero de 2023 El filósofo y el detective
9 de enero de 2023 La narrativa política de la 4T
6 de enero de 2023 ¿Por qué la máxima autoridad política en México es el Pueblo?
4 de enero de 2023 El razonar de un astuto y la elección en el Estado de México
4 de enero de 2023 Hablemos de la rosca de reyes…
4 de enero de 2023 Dos razones por las cuales la designación como gobernador sustituto (no interino) de Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue legal y apegado a derecho
2 de enero de 2023 Numeralia mínima del asunto del plagio de una tesis y dos preguntas derivadas de aquella
- Diciembre
- 2022
- Diciembre
20 de diciembre de 2022 Trabajo futuro, la trasformación de la sociedad y las canciones de trabajo
20 de diciembre de 2022 De albazos y oscuridades
16 de diciembre de 2022 Racionalidad crítica y no religión civil
11 de diciembre de 2022 La Guadalupana y la construcción del Estado mexicano 1648-1810
8 de diciembre de 2022 El humanismo mexicano es laico
7 de diciembre de 2022 Los tres principios del humanismo mexicano
2 de diciembre de 2022 Polemizar en torno al “humanismo mexicano”
1 de diciembre de 2022 Fiodor Dostoyevski Capítulo 8
- Noviembre
30 de noviembre de 2022 La propuesta “humanismo mexicano” a discusión.
29 de noviembre de 2022 Fiodor Dostoyevski - Capítulo 7
29 de noviembre de 2022 Primera apuesta de AMLO: el juicio práctico
27 de noviembre de 2022 La numeralia en el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en la Celebración por 4 años de Transformación. Zócalo de la Ciudad de México, 27 de noviembre de 2022
26 de noviembre de 2022 Fiodor Dostoyevski Capítulo 6
26 de noviembre de 2022 El sentido de la marcha del 27 de noviembre de 2022
25 de noviembre de 2022 Última parte del diálogo entre Andrés López Obrador, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze
24 de noviembre de 2022 Fiodor Dostoyevski - Capítulo 5
24 de noviembre de 2022 Diálogo entre Andrés López Obrador, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze. 3
23 de noviembre de 2022 ¿Por qué el 23 de noviembre es el Día de Fibonacci?
23 de noviembre de 2022 Continuación del diálogo entre Andrés López Obrador, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze. 2
22 de noviembre de 2022 Fiodor Dostoyevski - Capítulo 4
21 de noviembre de 2022 Diálogo entre Andrés López Obrador, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze. 1
21 de noviembre de 2022 Datos y reflexiones en torno al mundial de Qatar
19 de noviembre de 2022 Fiodor Dostoyevski Capítulo 3
17 de noviembre de 2022 Fiodor Dostoyevski - Capítulo 2
15 de noviembre de 2022 Fiodor Dostoyevski - Capítulo 1
15 de noviembre de 2022 Fiódor Mijáilovich Dostoyevski
15 de noviembre de 2022 La marcha de la primera a la tercera trasformación
13 de noviembre de 2022 ¿Qué es la 4T? (1 de 2)
10 de noviembre de 2022 Superar el neoescolasticismo con el filosofar
8 de noviembre de 2022 Autoritarismo o democracia. Diferencias entre 2014 y 2018
5 de noviembre de 2022 ¿El Instituto Nacional Electoral objeto natural u objeto convencional?
3 de noviembre de 2022 ¿Transformar al Instituto Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) es antidemocrático?
2 de noviembre de 2022 El debate filosófico en torno reforma constitucional en materia electoral
1 de noviembre de 2022 Muerte y vida, contrarias y complementarias.
- Octubre
31 de octubre de 2022 La construcción de las nuevas soberanías en América. Inicio del fin de la influencia hegemónica de Estados Unidos
30 de octubre de 2022 Especial video de Todos Santos - Día de Muertos - México el árbol de los mil Frutos - Temiki Radio
29 de octubre de 2022 Ofrendas o altares de muertos
25 de octubre de 2022 Los argumentos filosóficos de AMLO
23 de octubre de 2022 Las alianzas contra la 4T
19 de octubre de 2022 Dulzura o violencia esa es la alternativa
18 de octubre de 2022 Amigos y adversarios
4 de octubre de 2022 1867 año de inicio de la República Restaurada
- Septiembre
29 de septiembre de 2022 “Pueblo Soberano” y democracia participativa
26 de septiembre de 2022 El concepto de “Pueblo Soberano" es el principio central de la política mexicana
22 de septiembre de 2022 Origen y evolución de la Autoridad Política
19 de septiembre de 2022 Sentimientos de la Nación
15 de septiembre de 2022 Significado del Escudo Nacional
12 de septiembre de 2022 Barreda y el 16 de septiembre de 1867
9 de septiembre de 2022 La construcción de Hidalgo como padre de la patria. 1850-1856
7 de septiembre de 2022 La presencia de Santa Anna en el Grito… suspensión y reanudación de la ceremonia. 1842-1853
5 de septiembre de 2022 Las visiones liberal y conservadora sobre el 16 de septiembre en el año de 1840
3 de septiembre de 2022 Los yorkinos en la génesis de la fiesta del 16 de septiembre
2 de septiembre de 2022 El Grito es la fiesta cívica más importante de México. Génesis de la fiesta del 16 de septiembre.
- Agosto
30 de agosto de 2022 Historia del Escudo Nacional, tercera parte
27 de agosto de 2022 Qué conmemorar el 12 de octubre
25 de agosto de 2022 Historia del Escudo Nacional, Segunda Parte
21 de agosto de 2022 ¿Qué celebramos en esta ocasión?
19 de agosto de 2022 Historia del Escudo Nacional Mexicano, primera parte
16 de agosto de 2022 Ejercicio sobre el Escudo Nacional mexicano
15 de agosto de 2022 "El ayer y el hoy"... Casa Aguayo... 14 Oriente 1204.
13 de agosto de 2022 Escudo Nacional Mexicano
11 de agosto de 2022 Las ruinas de la Mancha
8 de agosto de 2022 Disfrutar de la vida y ayudar a vivir
4 de agosto de 2022 Hombres como mujeres, mujeres como hombres
- Julio
26 de julio de 2022 Cita de espías cibernéticos
22 de julio de 2022 El relato policial y el ensayo filosófico
20 de julio de 2022 La Creación de Adán y la anatomía humana
14 de julio de 2022 Pensar la guerra. Segunda parte
12 de julio de 2022 Pensar la guerra. Primera parte
8 de julio de 2022 El paradigma indiciario y la medicina
7 de julio de 2022 Del 0110 al 1000. El filosofar en y más allá de la escuela. El filosofar en la Nueva Escuela Mexicana.
5 de julio de 2022 El amor y el vivir bien
3 de julio de 2022 Violencia o no violencia, he ahí el dilema
- Junio
29 de junio de 2022 Apuntes sobre la génesis de la masonería en la Nueva España y México (1806-1832)
28 de junio de 2022 Génesis de los partidos políticos en México
25 de junio de 2022 El examen de admisión en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es el inicio de un proceso violatorio a los derechos humanos.
23 de junio de 2022 El Pueblo Soberano como axioma político
21 de junio de 2022 La lógica en la Nueva Escuela Mexicana
16 de junio de 2022 Pensar la política a través del arte
14 de junio de 2022 El valor de la especulación en la historia de la humanidad De la ignorancia al pensar
9 de junio de 2022 La existencia del Pueblo Soberano y sus efectos en la política
7 de junio de 2022 El amor y el conocimiento en la 4T Segunda Parte
2 de junio de 2022 El amor y el conocimiento en la 4T Primera Parte
- Mayo
31 de mayo de 2022 La música y la física danzan (segunda y última parte)
27 de mayo de 2022 De 1 a 25
24 de mayo de 2022 Un hogar sólido ¿la obsolescencia del mexicano? Tercera Parte
24 de mayo de 2022 Un hogar sólido ¿la obsolescencia del mexicano? Segunda Parte
12 de mayo de 2022 Un hogar sólido ¿La obsolescencia del mexicano? Primera Parte
9 de mayo de 2022 Collage a la Madre
7 de mayo de 2022 La Disputa por México, una radiografía del choque entre 2 proyectos de Nación
5 de mayo de 2022 Las Glorias Nacionales: 5 de mayo 1862
3 de mayo de 2022 Política es lo que hacen los políticos
- Abril
28 de abril de 2022 El silencio sonoro
26 de abril de 2022 La Fundación de Puebla, la Reconquista española, la Virgen de Guadalupe y la Utopía de Tomás Moro
21 de abril de 2022 La coalición PAN-PRD-PRI puede mutar a la coalición Morena-PRD-PRI
19 de abril de 2022 Comprender las derrotas de los Conservadores
14 de abril de 2022 El viernes santo y nuestra forma de contar sistemáticamente el trascurso del tiempo.
12 de abril de 2022 Evaluación de la consulta de Revocación del Mandato
5 de abril de 2022 Pronóstico de los resultados de la Revocación de Mandato 2022
4 de abril de 2022 El derecho a una vida digna implica el derecho a una muerte digna
- Marzo
31 de marzo de 2022 Las Personas Trans y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
31 de marzo de 2022 El Rusiagate y el Ucraniagate el escenario americano de la guerra
29 de marzo de 2022 El BOA ¿un sistema intencional inefectivo?
24 de marzo de 2022 La revocación de mandato. Otra batalla del sistema intencional llamado Bloque Opositor Amplio (BOA)
22 de marzo de 2022 Juárez en la historia de las ideas políticas. México siglos XIX-XXI
19 de marzo de 2022 Constitución Política de la Monarquía Española. Promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812
19 de marzo de 2022 Batallón de San Patricio
18 de marzo de 2022 Carta de Víctor Hugo a Benito Juárez, 20 de junio de 1867
16 de marzo de 2022 Paralelismos entre la 2T y la 4T. El horizonte de la República y el miedo al mañana
14 de marzo de 2022 Solicitud de renuncia de 51 diputados a Juárez como Presidente Constitucional, 7 de septiembre de 1861
12 de marzo de 2022 Paralelismos entre la 2T y la 4T. El horizonte de la República Primera parte
10 de marzo de 2022 La traición redentora
8 de marzo de 2022 La historia de Dios. La intencionalidad política y pedagógica de los mitos
4 de marzo de 2022 Carta abierta
3 de marzo de 2022 El Arte de la mentira política. El lado cilíndrico de las relaciones humanas
- Febrero
28 de febrero de 2022 Filosofía del mentir. La lógica del mentir.
22 de febrero de 2022 Loret y el mentir diciendo la verdad (paltering)
21 de febrero de 2022 La política y la mentira. La mentira como recurso en la guerra de símbolos.
19 de febrero de 2022 In Memoriam a 204 de su natalicio Gabino Eleuterio Juan Nepomuceno Barreda Flores
19 de febrero de 2022 Mentira y Verdad
15 de febrero de 2022 “Educar” antes y después de la pandemia
13 de febrero de 2022 La Derelitta
6 de febrero de 2022 Pueblo Soberano ¿existe? ¿es percibido?
2 de febrero de 2022 La pregunta original redactada en torno a la revocación de mandato por el Congreso de la Unión y secundada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación está mal formulada y debe cambiarse.
2 de febrero de 2022 El voto ponderado representa el sistema de privilegios y autoritarismo en la BUAP.
- Enero
30 de enero de 2022 Hace 53 años. El último concierto de The Beatles desde la azotea.
22 de enero de 2022 Clínica de lectura Ricardo Flores Magón
14 de enero de 2022 LA LÓGICA PARA NIÑOS Y JÓVENES
8 de enero de 2022 Restaurar la vida democrática, resignificando los conceptos de “autonomía” y “máxima autoridad” en la BUAP
2 de enero de 2022 La historia del partido único mexicano
- Diciembre
- 2021
- Diciembre
31 de diciembre de 2021 Concierto de fin de año 2021 - México el árbol de los Mil Frutos
30 de diciembre de 2021 Creencias, deseos y emociones de la 4T
28 de diciembre de 2021 Razonamiento matemático, simetría y música
26 de diciembre de 2021 Dios ¿existe? ¿es percibido?
23 de diciembre de 2021 La simbología y racionalidad en la narrativa de la 4T
21 de diciembre de 2021 La construcción de un espacio de trabajo
17 de diciembre de 2021 In Memoriam Fernando del Paso Morante
12 de diciembre de 2021 Breve cronología en torno a la imagen de la virgen de Guadalupe (1556-1976)
11 de diciembre de 2021 La Guadalupana y la construcción del Estado mexicano 1648-1999
10 de diciembre de 2021 Los derechos humanos, sus antecedentes jurídicos (1215-1948) y su fundamentación.
9 de diciembre de 2021 Misticismo y santidad en Ludwig Wittgestein
8 de diciembre de 2021 Los principios que fundamentan la política en México
6 de diciembre de 2021 Los calzones del Quijote
- Noviembre
29 de noviembre de 2021 La CNDH y la autoridad del gobernador Miguel Barbosa Huerta puesta en entredicho por el propio gobernador.
17 de noviembre de 2021 La union indisoluble entre la filosofía y la ciencia
15 de noviembre de 2021 Día internacional del filosofar
6 de noviembre de 2021 No aceptar la usurpación. Moral, política y jurídicamente justificado
6 de noviembre de 2021 Convocatoria para participar en el Primer Seminario
4 de noviembre de 2021 Las no-ideas de los usurpadores
- Octubre
27 de octubre de 2021 En la BUAP un experimento contra el Proyecto de la 4T
23 de octubre de 2021 La BUAP a contracorriente
22 de octubre de 2021 La universidad y sus principales triadas
22 de octubre de 2021 El amor y el conocimiento ingredientes necesarios para vivir mejor
21 de octubre de 2021 Fundamentos filosóficos de la BUAP
19 de octubre de 2021 La cuestión, la deliberación y el enjuiciamiento. Construyendo el futuro de la BUAP
15 de octubre de 2021 Comentarios y preguntas en torno daño patrimonial de Alfonso Esparza a la universidad
12 de octubre de 2021 Muerte y ¿resurrección? de la universidad pública.
4 de octubre de 2021 Frente a la corrupción e impunidad un modelo objetivo en el ámbito del derecho procesal.
- Septiembre
25 de septiembre de 2021 Elección ilegal convierte a la BUAP en una institución sin autoridad.
11 de septiembre de 2021 Fraude electoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
6 de septiembre de 2021 Análisis del mensaje de Gutiérrez Müller. Contexto y proyección.
3 de septiembre de 2021 La protesta-juramento de los consejeros y funcionarios en la BUAP. Consecuencias de su incumplimiento.
2 de septiembre de 2021 Tres comentarios al mensaje de Gutiérrez Müller
- Agosto
29 de agosto de 2021 Razones por las cuales no participé. En defensa de la autonomía universitaria. Argumentos jurídicos.
25 de agosto de 2021 Violación a los derechos humanos en la BUAP
23 de agosto de 2021 Ciudadanos de todo el mundo uníos
22 de agosto de 2021 De la usurpación al golpe de estado
19 de agosto de 2021 Mi postura
19 de agosto de 2021 Crear la posibilidad de la posibilidad.
18 de agosto de 2021 18 de agosto de 2021 en la BUAP, un día célebre.
16 de agosto de 2021 Mis principios
12 de agosto de 2021 ¿Qué se está usurpando en la BUAP?
12 de agosto de 2021 Lo que las matemáticas han hecho por ti…
11 de agosto de 2021 Argumento en torno a la usurpación en la BUAP
8 de agosto de 2021 A la Comunidad Universitaria
5 de agosto de 2021 Motecuhzoma II Ópera Monumental (subtitulada)
3 de agosto de 2021 La pérdida de Autoridad en la BUAP
- Julio
19 de julio de 2021 In Memoriam Luis Rivera Terrazas
19 de julio de 2021 POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA, CRÍTICA Y POPULAR
4 de julio de 2021 La condición humana hoy. Argumentos para un cambio de conciencia.
- Junio
26 de junio de 2021 La Universidad en la Sociedad
23 de junio de 2021 Pensar Bien, para Vivir Mejor
23 de junio de 2021 La razón amenazada
16 de junio de 2021 La Construcción de la Nueva Universidad Pública Mexicana
14 de junio de 2021 Preguntas y comentarios y en torno al texto “La peligrosa romantización de la pobreza” de Jorge Zepeda Patterson.
6 de junio de 2021 Manifiesto por la república, la democracia y las libertades. Análisis descriptivo.
4 de junio de 2021 Aprendizaje significativo producto de las elecciones mexicanas del 6 de junio de 2021
- Mayo
20 de mayo de 2021 El Dios de Spinoza
20 de mayo de 2021 Del Ateísmo Pesimista de Schopenhauer y la Genética de la Espiritualidad de Hamer
14 de mayo de 2021 La política creo a Dios. La construcción de Dios como fuente de autoridad y poder. Segunda Parte.
9 de mayo de 2021 La política creo a Dios. La construcción de Dios como fuente de autoridad y poder. Primera Parte.
5 de mayo de 2021 De chile de mole y de todo junto. El tamal de la política mexicana.
- Abril
22 de abril de 2021 Ideas y no ideas
11 de abril de 2021 En busca de una didáctica para la Guía Ética para la Transformación de México
8 de abril de 2021 La Ética, campo de la construcción de mundos posibles. Pensar para actuar.
- Marzo
28 de marzo de 2021 El Pueblo Soberano. Segunda Parte.
27 de marzo de 2021 El Pueblo Soberano. Primera Parte.
5 de marzo de 2021 After the dark
5 de marzo de 2021 Análisis y pronóstico en torno a las elecciones en México
- Febrero
16 de febrero de 2021 170630 México el árbol de los mil frutos - Las frutas desde Radio BUAP y TLCiudadana
16 de febrero de 2021 170616 México el árbol de los mil frutos - Día del Padre desde Radio BUAP y TLCiudadana
16 de febrero de 2021 170609 México el árbol de los mil frutos - Día del Personal de las Naciones Unidas - Juan Rulfo desde Radio BUAP y TLCiudadana
16 de febrero de 2021 170602 México el árbol de los mil frutos - Graciela Olmos "La bandida" - Juan Rulfo desde Radio BUAP y TLCiudadana
16 de febrero de 2021 170526 México el árbol de los mil frutos - Día Mundial de las Telecomunicaciones y Las Sociedades de la Comunicación - Duke Ellington desde Radio BUAP y TLCiudadana
16 de febrero de 2021 170519 México el árbol de los mil frutos - El día del Maestro desde Radio BUAP y TLCiudadana
16 de febrero de 2021 170324 México el árbol de los mil frutos - Fiestas Junta Auxiliar San Baltazar Campeche Puebla desde Radio BUAP y TLCiudadana
16 de febrero de 2021 170317 México el árbol de los mil frutos - Homenaje a Juárez desde Radio BUAP y TLCiudadana
- Diciembre
- 2020
- Noviembre
26 de noviembre de 2020 John Coltrane la música, las matemáticas y la experiencia mística
- Octubre
9 de octubre de 2020 Giordano Bruno
- Septiembre
28 de septiembre de 2020 El Gran Debate
25 de septiembre de 2020 Platón el cómplice
24 de septiembre de 2020 Sócrates el delincuente
20 de septiembre de 2020 Análisis del texto “En defensa de la libertad de expresión”.
13 de septiembre de 2020 Sospechosos Habituales
- Agosto
30 de agosto de 2020 Definición de responsabilidades
21 de agosto de 2020 El “Foro Retos de la Educación Superior en México” ¿Un encuentro acartonado de temas desarticulados?
15 de agosto de 2020 Hacia una política de investigación conjunta SEP, CONACyT, Universidades Públicas
5 de agosto de 2020 Fundamentos filosóficos de la IV Transformación
4 de agosto de 2020 Fundamentos filosóficos de la IV Transformación
2 de agosto de 2020 Fundamentos filosóficos de la IV Transformación
2 de agosto de 2020 La política de admisión en la BUAP es anticonstitucional.
- Julio
17 de julio de 2020 Hacia la Nueva república: “La República culta”
14 de julio de 2020 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven 5
11 de julio de 2020 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven 4
2 de julio de 2020 Los fundamentos de la Nueva República
- Junio
23 de junio de 2020 Alicia para niños
20 de junio de 2020 Cine club de “México el árbol de los mil frutos”
20 de junio de 2020 Mesa Redonda: La Belle Verte
20 de junio de 2020 Mesa Redonda: Pedagogías de Caos
18 de junio de 2020 Las tres leyes secundarias de la reforma educativa en México y los cuatro puntos de esta reforma que no le gustaron a la oposición. 2019
18 de junio de 2020 Fracasa el BOA en el intento de impugnar la Ley de Educación del Estado de Puebla.
16 de junio de 2020 La autonomía universitaria a debate
13 de junio de 2020 EL INGENIOSO HIDALGO DON QVIXOTE DE LA MANCHA
10 de junio de 2020 En cuarentena, filosofando. La rebelión de los no humanos (Un pequeño homenaje a toda la banda de la 66)
8 de junio de 2020 EL INGENIOSO HIDALGO DON QVIXOTE DE LA MANCHA
8 de junio de 2020 Ciclo de cine mexicano
8 de junio de 2020 La autonomía universitaria a debate
5 de junio de 2020 El Sistema de Educación Superior como un sistema de acción colectiva.
5 de junio de 2020 La autonomía universitaria a debate
3 de junio de 2020 In Memoriam: Marqués de Sade, 280 años de su natalicio
2 de junio de 2020 Debate en torno a los artículos objetados de la Ley de Educación del Estado de Puebla
- Mayo
29 de mayo de 2020 ¿Enemigos o no? ¿Cuáles delitos?
29 de mayo de 2020 Ciclo de cine griego (seis películas) acompañado de música
26 de mayo de 2020 ¿Qué es un sistema?
25 de mayo de 2020 Ciclo de cine alemán
23 de mayo de 2020 La educación laica y humanista
23 de mayo de 2020 Ciclo de cine italiano. Quince películas.
22 de mayo de 2020 De la “oposición” a la Ley de Educación del Estado de Puebla.
21 de mayo de 2020 La mujer de los libros de Texto Gratuitos de la SEP
20 de mayo de 2020 ¿En qué consiste la rectoría del Estado en materia de educación?
20 de mayo de 2020 Las propuestas de los rectores (algunos) sobre la Ley de Educación del Estado de Puebla
18 de mayo de 2020 Ordenar el debate entre denostadores, opositores y críticos de la Ley de Educación del Estado de Puebla.
16 de mayo de 2020 Prólogo al análisis de la Ley de Educación en Puebla. Mayo 2020.
16 de mayo de 2020 Hurrian Hymn
16 de mayo de 2020 Iván Ilich y sus pronósticos en torno al 2020. Escuela y salud.
13 de mayo de 2020 Una propuesta a la Nueva Ley Estatal de Educación en Puebla
12 de mayo de 2020 En cuarentena, filosofando.
9 de mayo de 2020 Madres y mujeres en la Constitución
9 de mayo de 2020 In Memoriam: Little Richard
6 de mayo de 2020 In Memoriam Florian Schneider (1947-2020)
6 de mayo de 2020 La filosofía en el cine
5 de mayo de 2020 L@s filósof@s en el cine
1 de mayo de 2020 Cuarentena
1 de mayo de 2020 Debate en lugar de pugna
- Abril
30 de abril de 2020 In Memoriam Oscar Chávez
26 de abril de 2020 La 4T avanza
26 de abril de 2020 Mi postura
25 de abril de 2020 Juan Carlos Canales en defensa del HU
24 de abril de 2020 Pierre Menard, autor del Quijote
24 de abril de 2020 La revocación de mandato para el 2021
22 de abril de 2020 Olis Olis Catrin y el Cañonazo (Fragmento) - Salarrue
19 de abril de 2020 Las razones de mi apoyo a la Guía Bioética de Asignación de Recursos de Medicina Crítica
17 de abril de 2020 Teoría que fundamenta Covid19 Epidemia México 2020. Conclusiones Equipo Científico
17 de abril de 2020 Las razones y sin razones del filósofo Guillermo Hurtado
16 de abril de 2020 Puebla cumpleaños 489
16 de abril de 2020 ¿O jóvenes o viejos? Un problema de ética práctica. Segunda parte
16 de abril de 2020 In Memoriam Pedro Infante Cruz (1917-15 de abril de 1957)
15 de abril de 2020 ¿O jóvenes o viejos? Un problema de ética práctica
13 de abril de 2020 Trabajadores de todo el mundo uníos
11 de abril de 2020 “La dialéctica de la soledad”
11 de abril de 2020 En busca del origen del monoteísmo 1
10 de abril de 2020 TU LUGAR (desde casa).
9 de abril de 2020 La propuesta y la oposición de ayer y hoy.
9 de abril de 2020 Voces del ayer. La República Restaurada
8 de abril de 2020 ¿Tenían ombligo Adán y Eva? 23. Farrakhan, la Cabala, el bahaísmo y el número 19
6 de abril de 2020 Palacio Nacional, 5 de abril de 2020 Informe del presidente de la República al pueblo de México
5 de abril de 2020 El papel de la lógica en la vida cotidiana
4 de abril de 2020 In Memoriam Luis Eduardo Aute Gutiérrez
3 de abril de 2020 Utopías y distopías. Ficción y reflexión
2 de abril de 2020 Wuhan
1 de abril de 2020 Primera sesión ¿Cómo filosofar? o la filosofía como arte
1 de abril de 2020 El negocio del miedo. Parte primera
1 de abril de 2020 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven 3
- Marzo
30 de marzo de 2020 La invasión de los ladrones de cuerpos. Película
29 de marzo de 2020 ¿Eres masa o eres revolución? Seminario filosófico en línea.
23 de marzo de 2020 La guerra comercial entre China y Estados Unidos y el COVID-19 (en amarillo). Cronología
22 de marzo de 2020 Las definiciones jurídicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
21 de marzo de 2020 El primer futurólogo de Occidente
15 de marzo de 2020 Corazón y cabeza José Ortega y Gasset Artículo publicado en La Nación, de Buenos Aires, en julio de 1927, en Obras Completas, Madrid, 1955, vol. VI, 149-152.
14 de marzo de 2020 Filosofemos en torno al miedo o temor al coronavirus COVID-19. Segunda parte
14 de marzo de 2020 Filosofemos en torno al miedo o temor al coronavirus COVID-19.
10 de marzo de 2020 Silencio e indiferencia
9 de marzo de 2020 El siguiente es el anexo que envié a los representantes del H. Consejo Universitario de la BUAP que no tiene respuesta hasta el momento.
9 de marzo de 2020 Denuncia contra Dr. Alfonso Esparza Ortiz ante la Comisión de los Derechos Humanos de Puebla
8 de marzo de 2020 Huitlacoche o Cuitlacoche
7 de marzo de 2020 Recordando a mujeres del jazz: 8 mujeres Instrumentistas.
5 de marzo de 2020 Puebla 05.03.20 El sentido profundo de la megamarcha.
5 de marzo de 2020 La 4T avanza en Puebla.
5 de marzo de 2020 La tarea es filosofar
2 de marzo de 2020 Religión sin Dios Primera parte
1 de marzo de 2020 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven 2
- Febrero
29 de febrero de 2020 Cambio de rumbo para la FFyL. Las humanidades a debate. Pensar, evaluar y vivir el mundo.
29 de febrero de 2020 La construcción de un mundo sin violencia. La marcha por la no violencia febrero 2020.
28 de febrero de 2020 ¿El fracaso de la “educación”?
27 de febrero de 2020 Relaciones Iglesia y Estado 1750-1850
25 de febrero de 2020 Quien ama no espera ser amado, le basta amar. - Revista Solo para Abogados.
24 de febrero de 2020 Las banderas y otros símbolos: ¿importan acaso?
22 de febrero de 2020 Merlí
22 de febrero de 2020 La 4T no es…
20 de febrero de 2020 Hablando de El nombre de la rosa
19 de febrero de 2020 Documento presentado a la Secretaría General y al Secretario Técnico del Consejo Universitario
19 de febrero de 2020 Análisis financiero-político de la rifa del avión
18 de febrero de 2020 Gabino Barreda el poblano cofundador de la república.
15 de febrero de 2020 AMOR EVOLUTIVO
14 de febrero de 2020 El amor en el arte Poesía erótica
13 de febrero de 2020 H. Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
13 de febrero de 2020 Rábano negro (Raphanus sativus L. var. Niger)
12 de febrero de 2020 El relato policial y el filosofar.
9 de febrero de 2020 Del saber cinegético a la semiótica.
8 de febrero de 2020 El Moisés de Miguel Angel (1914)
5 de febrero de 2020 2020: 208 años de esfuerzos para construir una Constitución
4 de febrero de 2020 Del absolutismo a la república Del despotismo a la Nacionalidad. Primera parte.
1 de febrero de 2020 Fraude
1 de febrero de 2020 Del Big Bang a la visión cultural de la Cuarta Transformación (4T). La lengua el factor constituyente de una persona.
1 de febrero de 2020 La conquista perdida: El español contra las lenguas originarias
- Enero
31 de enero de 2020 La Mariana. Una canción-pista del filosofar en México
30 de enero de 2020 Jo Jones
29 de enero de 2020 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven 1
28 de enero de 2020 Metodología socrática para el curso Filosofía en México II
27 de enero de 2020 Carta Abierta
25 de enero de 2020 50 años de la Fundación de la Preparatoria Popular Emiliano Zapata - Invitación
24 de enero de 2020 La identidad mexicana después de la Revolución
24 de enero de 2020 ¿Existe una identidad nacional?
23 de enero de 2020 La labor del humanista
23 de enero de 2020 Pensar, evaluar y vivir el mundo. Las humanidades a debate.
22 de enero de 2020 Autonomía, laicismo y universidad pública. Segunda parte
21 de enero de 2020 Criterios de humanidad. Foro “Retos y perspectivas de las humanidades en México”, 21 al 24 de enero de 2020
21 de enero de 2020 Autonomía, laicismo y universidad pública. Primera parte
20 de enero de 2020 Templo Kailasa
16 de enero de 2020 Del árbol de los mil frutos: la 4T el mito de la esperanza. Los nutrientes del fruto. Segunda parte.
13 de enero de 2020 Tres debates distintos
10 de enero de 2020 Año nuevo, alianzas nuevas. La 4T avanza: todo debe discutirse.
9 de enero de 2020 La guerra en la cultura. El cine como fuente del filosofar.
9 de enero de 2020 Reflexión filosófica sobre el fenómeno histórico de la 4T. Antecedentes y proyección. Cuarta parte.
7 de enero de 2020 Reflexión filosófica sobre el fenómeno histórico de la 4T. Antecedentes y proyección. Tercera parte.
5 de enero de 2020 Esquema de Investigación: La participación de los católicos en la política mexicana.
5 de enero de 2020 Bibliografía
5 de enero de 2020 La política y la iglesia católica. Siglo XVIII
5 de enero de 2020 Masones, conservadores, católicos, protestantes, religiones… en la historia de México. Breve ensayo cronológico y bibliográfico.
4 de enero de 2020 Reflexión filosófica sobre el fenómeno histórico de la 4T. Antecedentes y proyección. Segunda Parte.
2 de enero de 2020 ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!
2 de enero de 2020 Reflexión filosófica sobre el fenómeno histórico de la 4T.
2 de enero de 2020 Del árbol de los mil frutos: la 4T el mito de la esperanza. Los nutrientes del fruto.
- Noviembre
- 2019
- Diciembre
24 de diciembre de 2019 La flor de nochebuena y la navidad
20 de diciembre de 2019 Las Piñatas
18 de diciembre de 2019 Las posadas
5 de diciembre de 2019 ¿Cómo intentan desacreditar la 4T?
2 de diciembre de 2019 Propuestas guía para construir una filosofía de la educación laica.
1 de diciembre de 2019 Los fifis y AMLOFest
- Noviembre
30 de noviembre de 2019 Las capas profundas de unas elecciones(2018). ¿Para las elecciones 2021 que esperar? Segunda parte
29 de noviembre de 2019 ¿Es la investigación en torno a la Consciencia Artificial moralmente aceptable o no?
28 de noviembre de 2019 Las capas profundas de unas elecciones(2018). ¿Para las elecciones 2021 que esperar?
25 de noviembre de 2019 Palabras en el centenario del PCM
24 de noviembre de 2019 Pasado, presente y futuro del comunismo en México.
24 de noviembre de 2019 Algunas observaciones a los observadores. Más allá de la declaración de la simple defensa. Primera parte.
24 de noviembre de 2019 1919 - 2019
22 de noviembre de 2019 Del Big Bang a la Conciencia Artificial
20 de noviembre de 2019 Día del filosofar
20 de noviembre de 2019 Las respuestas del doctor Francisco Manuel Vélez Pliego
19 de noviembre de 2019 Los ríos como personas
15 de noviembre de 2019 Los memes y su papel en la política: ¿aturdir y ofuscar?
15 de noviembre de 2019 Solicitud al Poder Legislativo en México para consagrar a nivel constitucional el derecho de asilo.
14 de noviembre de 2019 Paradoja de la tolerancia
14 de noviembre de 2019 Teotanatología: teología de la muerte de Dios. Conocer y hacer conocer. Ricardo Garibay
13 de noviembre de 2019 Taller: Pantomima y Filosofar. La pantomima -arte del movimiento y del silencio- y el arte de pensar
12 de noviembre de 2019 El día de ayer
12 de noviembre de 2019 Paso a pasito…
11 de noviembre de 2019 Si la violencia no se necesitó para ganar unas elecciones, ¿se necesitará para gobernar el país?
10 de noviembre de 2019 La dulzura versus la violencia
7 de noviembre de 2019 México. Numeralia de la violencia 2017-2018 - Numeralia de la violencia en Puebla
7 de noviembre de 2019 CONGRESO INTERNACIONAL CENTENARIO ELENA GARRO (CICEG)
6 de noviembre de 2019 La presencia del Quijote en la 4T. La locura de la justicia.
5 de noviembre de 2019 In Memoriam: José de la Colina
4 de noviembre de 2019 Intencionalidad en la formulación y aplicación de propuestas durante la 4T. La creatividad en el marco constitucional.
4 de noviembre de 2019 ¿Es posible un mundo mejor?
1 de noviembre de 2019 El anillo del nibelungo (‘Der Ring des Nibelungen’) Ópera
- Octubre
29 de octubre de 2019 Propuesta considerada
26 de octubre de 2019 G
26 de octubre de 2019 Del “Partido Escocés” (1813) al Partido MORENA (2019) (206 años, 113 partidos)
25 de octubre de 2019 Una guerra de imágenes y palabras. Signos. Una ambigüedad por aclarar. Segunda parte.
24 de octubre de 2019 Una guerra de imágenes y palabras. Signos. Una ambigüedad por aclarar. Primera parte.
23 de octubre de 2019 Fuentes de amor
21 de octubre de 2019 A medios chiles
20 de octubre de 2019 La racionalidad crítica como pasión
18 de octubre de 2019 El quinteto del siglo
10 de octubre de 2019 La presencia del ayer
8 de octubre de 2019 La violencia en la cultura
6 de octubre de 2019 In memoriam: Peter Edward Baker
3 de octubre de 2019 Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones en favor de Niñas, Niños y Juventudes
3 de octubre de 2019 Del Big Bang a la visión cultural de la 4T
2 de octubre de 2019 La noción del tiempo en las distintas culturas. Historia de la medición del tiempo. Primera parte
2 de octubre de 2019 2 de octubre 1968 México y el mundo Música 1968
- Septiembre
29 de septiembre de 2019 Charles Sanders Peirce
28 de septiembre de 2019 In Memoriam José José (1948-2019)
28 de septiembre de 2019 Conversatorio México el árbol de los mil frutos (3) ¿De qué estamos hablando? ¿Hablar de “filosofía” es lo mismo que hablar de “filosofar”?
26 de septiembre de 2019 Conversatorio México el árbol de los mil frutos 2b
25 de septiembre de 2019 Pueblo Soberano. El concepto subordinante en política.
25 de septiembre de 2019 Conversatorio México el árbol de los mil frutos
25 de septiembre de 2019 Conversatorio México el árbol de los mil frutos (2)
24 de septiembre de 2019 Conversatorio México el árbol de los mil frutos
23 de septiembre de 2019 A la Sociedad Poblana
23 de septiembre de 2019 Alegría por el otoño
22 de septiembre de 2019 La verdad del mito. A la cacería del imaginario.
22 de septiembre de 2019 In memoriam: Jaco
20 de septiembre de 2019 Einstein y la autonomía
15 de septiembre de 2019 Historia gráfica de la Independencia de México. La excomunión a Miguel Hidalgo (Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor).
14 de septiembre de 2019 La Patrona contra la Generala
13 de septiembre de 2019 Historia y significado del 16 de septiembre. Quinta y última parte
12 de septiembre de 2019 Rebelión en la BUAP
12 de septiembre de 2019 Los símbolos patrios: el Escudo Nacional.
11 de septiembre de 2019 El Órgano de Papel de Leonardo da Vinci·(Paniagua)
10 de septiembre de 2019 Historiografía sobre la identidad mexicana
8 de septiembre de 2019 Música y canciones inspiradas en una sonrisa
8 de septiembre de 2019 El enigma de una sonrisa
8 de septiembre de 2019 Historia y significado del 16 de septiembre. Cuarta parte
8 de septiembre de 2019 Banderas de algunos países que tienen escudo en su bandera oficial
7 de septiembre de 2019 Música México Septiembre 2019
7 de septiembre de 2019 Historia y significado del 16 de septiembre. Tercera parte
5 de septiembre de 2019 La autonomía para la comunidad
5 de septiembre de 2019 Historia y significado del 16 de septiembre. Segunda parte
4 de septiembre de 2019 Historia y significado del 16 de septiembre. Primera parte
2 de septiembre de 2019 Pasado y futuro de la educación pública
1 de septiembre de 2019 Primer Informe de Gobierno
- Agosto
31 de agosto de 2019 Septiembre mes de la Patria. México.Alegorías
30 de agosto de 2019 ¿En qué consiste la autoridad de un Rector?
30 de agosto de 2019 El valor de una sonrisa
28 de agosto de 2019 Literatura y música. Pistas para investigar en torno a la identidad del mexicano.
25 de agosto de 2019 Filosofar en torno a una pintura
24 de agosto de 2019 Susie Q
23 de agosto de 2019 México el árbol de lo mil frutos símbolo de los mil sentidos
23 de agosto de 2019 Legislación BUAP y el caso Lobos
23 de agosto de 2019 El filosofar es un asunto de todos.
22 de agosto de 2019 Legislación BUAP y el caso Lobos Primera parte
21 de agosto de 2019 Lista de películas para los cursos de otoño 2019
21 de agosto de 2019 Conjuntando acciones.
21 de agosto de 2019 La Constitución es la expresión de la Racionalidad Soberana en una República
16 de agosto de 2019 Los ausentes de Woodstock
16 de agosto de 2019 50 años De la apertura de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Puebla Festival de Woodtock
14 de agosto de 2019 Filosofar sobre Dios
14 de agosto de 2019 El Algoritmo de Dios y el antiguo sueño de la conciencia artificial
14 de agosto de 2019 El espejismo de Dios. Richard Dawkins
14 de agosto de 2019 Porqué me convertí al catolicismo
13 de agosto de 2019 Por qué no soy cristiano
12 de agosto de 2019 Importancia del lenguaje
10 de agosto de 2019 Recuerdos de mis tiempos 1
10 de agosto de 2019 El concepto de excelencia. Su origen.
9 de agosto de 2019 Música antigua: Sumeria, Egipto, Grecia y Roma
9 de agosto de 2019 Corazón y Cabeza
7 de agosto de 2019 El fraude como consecuencia de un mal negocio
1 de agosto de 2019 La venta o no de Lobos BUAP
- Julio
27 de julio de 2019 De Iván Ilich a Andrés López Obrador
26 de julio de 2019 Mike Jagger festejando sus 76 años
25 de julio de 2019 La BUAP en Medio Tiempo. El caso de los Lobos.
25 de julio de 2019 Música en náhuatl (una probadita)
23 de julio de 2019 El caso Lobos BUAP EN El Sol de Puebla 20 de mayo
21 de julio de 2019 Entrevista a Mario Mendivil Blanco
20 de julio de 2019 El rector Alfonso Esparza Ortiz habla del caso Lobos-BUAP
19 de julio de 2019 Juárez en la historia de las ideas políticas. México siglos XIX-XXI.
18 de julio de 2019 Breve cronología del proceso “Venta del equipo Lobos-BUAP” y solicitud abierta al H. Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
14 de julio de 2019 Giordano Bruno
13 de julio de 2019 Ocuparse es mejor que preocuparse
13 de julio de 2019 Cuatro propuestas para incluir en el marco jurídicos de la BUAP.
12 de julio de 2019 ¿Cuál es la propuesta BUAP para definir su organización y orientación en el futuro inmediato?
- Junio
25 de junio de 2019 México el árbol de los mil frutos: No soy Heterosexual Parte 1
19 de junio de 2019 Guadalupe-Tonantzin nuestra madre
19 de junio de 2019 Autonomía, laicismo, democracia y la universidad pública mexicana
18 de junio de 2019 México el árbol de los mil frutos: Lluvia
18 de junio de 2019 Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación
18 de junio de 2019 Conceptos básicos de la legislación en materia educativa
12 de junio de 2019 ADIÓS A LAS HUMANIDADES
11 de junio de 2019 México el árbol de los mil frutos: Quetzalcoatl
9 de junio de 2019 ¿AMLO o Trump?: Autoridad o autoritarismo.
7 de junio de 2019 QUETZALCÓATL
7 de junio de 2019 ¿AMLO o Trump?
4 de junio de 2019 México el árbol de los mil frutos - Elecciones Extraordinarias Puebla 2019
3 de junio de 2019 La revolución intelectual mexicana
- Mayo
28 de mayo de 2019 México el árbol de los mil Frutos - Presentación Disco de Trío Huasteco Alma Serrana Gaona y Festival del Tlatloyo
28 de mayo de 2019 Grandeza e inmortalidad mexicana
21 de mayo de 2019 México el árbol de los mil frutos - El arte de preguntar
19 de mayo de 2019 ADIÓS A LAS HUMANIDADES
17 de mayo de 2019 ¿Pueden pensar las máquinas?
17 de mayo de 2019 Tedio, Charles Baudelaire
17 de mayo de 2019 De la ignorancia al pensar
16 de mayo de 2019 La visión dionisiaca del mundo
16 de mayo de 2019 ¡Sapere Aude! ¿Qué es la ilustración?
16 de mayo de 2019 Maquinaria computacional e Inteligencia
16 de mayo de 2019 Tractatus lógico-philosophicus
16 de mayo de 2019 La dificultad de pensar
16 de mayo de 2019 No basta pensar
16 de mayo de 2019 ¿Nos da miedo pensar?* Bertrand Russell: «Principios de Reconstrucción Social» Londres (1916)
16 de mayo de 2019 El final de la filosofía y la tarea del pensar, Martin Heidegger
15 de mayo de 2019 México el árbol de los mil frutos - Día del Maestro
7 de mayo de 2019 México el árbol de los mil frutos - Día de la Madre
4 de mayo de 2019 La música en 1944: Para El Sol de Puebla 75 aniversario de su fundación
4 de mayo de 2019 Black Dog
3 de mayo de 2019 Día del albañil, día de la Santa Cruz: La tradición de los albañiles en México
1 de mayo de 2019 Documentales, canciones, películas en torno al 1 de mayo
1 de mayo de 2019 ¿Cuántos cambios podrías hacerle a este manifiesto?
1 de mayo de 2019 1 de mayo de 2019: Un tributo a los trabajadores de todo el mundo
- Abril
30 de abril de 2019 México el árbol de los mil frutos - Día del Niño
29 de abril de 2019 Invitación: Programa Especial día del niño
27 de abril de 2019 México el árbol de los mil frutos - Día Internacional del Libro
23 de abril de 2019 Invitación: Foro Fundamentos Filosóficos de la IV Transformación
17 de abril de 2019 Notre-Dame de París.
10 de abril de 2019 In Memoriam - Zapata
4 de abril de 2019 Los maestros trabajadores, no laborantes
- Marzo
31 de marzo de 2019 La necesaria presencia del filosofar en los curricula del sistema escolar mexicano
24 de marzo de 2019 Selva musical
23 de marzo de 2019 Reflexiones de “Universitarios y Ciudadanos en la Transformación” en torno a la reforma educativa
22 de marzo de 2019 Johann Sebastian Bach (31 de marzo de 1685 - 28 de julio de 1750)
21 de marzo de 2019 Un ejemplo del filosofar en la historia de México
16 de marzo de 2019 Experiencias del Movimiento de Reforma Universitaria Democrática en Puebla, 1970-1990
15 de marzo de 2019 fragmento de la mañanera donde AMLO hoy
10 de marzo de 2019 Sentido de la educación en el Bachillerato Público
10 de marzo de 2019 Universidad Mexicana - Luis Rivera Terrazas
9 de marzo de 2019 Por qué debe incluirse la filosofía en los currícula del sistema escolar mexicano (Borrador)
9 de marzo de 2019 Diagnóstico de la BUAP
6 de marzo de 2019 Primera parte del Proyecto
2 de marzo de 2019 Proyecto: Fundamentos filosóficos de la propuesta "Hacia la Nueva República" objetivo de la 4T
- Febrero
28 de febrero de 2019 Capacidades o competencias: El desarrollo de las capacidades y los objetivos de la educación
28 de febrero de 2019 ¿Días de infamia? (Melodramático título pero sin música)
28 de febrero de 2019 Comentarios de Joano Santoro y Bezo de Miel
26 de febrero de 2019 Universitarios en la transformación
26 de febrero de 2019 José Vasconcelos (México): Discurso en la Universidad (1920)
26 de febrero de 2019 Justo Sierra, Inauguración de la Universidad Nacional
25 de febrero de 2019 ¡Eso soy yo! ¡Las losas de mi tumba!: Reflexiones en torno a la violencia
23 de febrero de 2019 Banderas de México a través del tiempo: Historia gráfica
21 de febrero de 2019 He Ain't Heavy He's My Brother
20 de febrero de 2019 ¡El idioma español no sirve! La importancia del uso del idioma español en la reforma educativa
19 de febrero de 2019 In Memoriam: Gabino Eleuterio Juan Nepomuceno Barreda Flores
19 de febrero de 2019 ¡Sapere aude! A don Gabino Barreda Flores a 201 años de su natalicio: 19 de febrero 1818
15 de febrero de 2019 La autonomía como excusa y el autoritarismo en las universidades públicas.
15 de febrero de 2019 En entrevista con Alejandro Mondragón en Al Portador, Miguel Ángel Damián Huato
14 de febrero de 2019 Sobre la Política del Gobierno de México en relación con Venezuela
14 de febrero de 2019 Foro implicaciones de la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior en México
13 de febrero de 2019 Montserrat Gali Boadella como titular de la Subsecretaría de Cultura
13 de febrero de 2019 Foro implicaciones de la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior
13 de febrero de 2019 El día de mañana
13 de febrero de 2019 A 60 años de la primera edición del libro de texto gratuito una rola de Botellita de Jerez: Forjando Patria
11 de febrero de 2019 La reforma va: la postura de ANUIES Y FIMPES
11 de febrero de 2019 La reforma va: la creación del Conahcyt
10 de febrero de 2019 La docencia como triada
10 de febrero de 2019 La reforma va
10 de febrero de 2019 Hagamos un experimento político
- Diciembre
- 2018
- Octubre
25 de octubre de 2018 Curso: Liberalismo en México y Modalidades del texto filosófico.
- Febrero
5 de febrero de 2018 Raymundo García García
5 de febrero de 2018 Génesis del proyecto México el árbol de los mil frutos
5 de febrero de 2018 Audio Inédito sobre la Constitución
5 de febrero de 2018 La Carátula de la Constitución de 1824
5 de febrero de 2018 José María Morelos y Pavón, Sentimientos de la Nación
5 de febrero de 2018 Constitución de Cádiz
5 de febrero de 2018 5 de febrero de 2018: 101 años de la Constitución de 1917 ¿Momento de una gran reforma?
- Enero
22 de enero de 2018 Efemérides Semana 4
14 de enero de 2018 Efemérides semana 3
12 de enero de 2018 Una política para la realidad por venir
6 de enero de 2018 Efemérides Semana 2
3 de enero de 2018 Efemérides Semana 1
- Octubre
- 2017
- Octubre
22 de octubre de 2017 El México de hoy y la República Restaurada (1867-1972)
12 de octubre de 2017 Nueva etapa del Proyecto
- Junio
26 de junio de 2017 Análisis de hoy
26 de junio de 2017 Juego Didáctico 3
20 de junio de 2017 Juego Didactico 2
10 de junio de 2017 Juego didáctico 1
10 de junio de 2017 ¿Qué debe saber de lógica una persona educada?
9 de junio de 2017 ¿Qué debe saber de lógica una persona educada?
8 de junio de 2017 Son Confusión
- Mayo
23 de mayo de 2017 Día del Estudiante
22 de mayo de 2017 Por si no lo sabías Mariano Escobedo
20 de mayo de 2017 Lobos BUAP - Equipo de Primera
18 de mayo de 2017 ¿Y por qué no?
- Octubre