Numeralia del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
José Antonio Robledo y Meza
Informe de los primeros 11 meses de gobierno.
El acto se inició a las 11:00 horas en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional y terminó a las 12:10 pm cuando la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a su Gabinete por las acciones que se han llevado a cabo y afirmó que “vamos bien e iremos mejor”. “Por la paz y el bienestar del pueblo, tengan la certeza que no voy a traicionar”.
Reformas constitucionales
Bajo su administración se impulsaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes para revertir los efectos del ‘periodo neoliberal’. Entre las principales medidas mencionó la reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, recuperación el control de Pemex y CFE como empresas del Estado, garantizar trenes operados por empresas públicas y acceso a servicios de internet.
Con los cambios a los artículos 2, 25, 27 y 28 se reconocen a pueblos indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho. Tras la reforma que reconoce a los pueblos originarios, 20 mil 358 comunidades reciben directamente 12 mil 374 millones de pesos, administrados según sus formas de organización. Señaló que se da continuidad a 16 planes de justicia y se han iniciado dos nuevos programas para fortalecer el desarrollo comunitario.
Creó nuevos programas sociales como la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina. También subrayó reformas orientadas a la igualdad de género, como la vida libre de violencia y la igualdad salarial, y modificaciones para que los programas de bienestar sean derechos sociales constitucionales. También destacó reformas respecto al derecho a la vivienda, respeto a los animales, incorporación de la extorsión como delito grave, prohibición de vapeadores, protección de los maíces nativos, reforma contra el nepotismo en cargos de elección popular, reducción de trámites para evitar la corrupción.
En los primeros días de octubre de 2024 firmamos un acuerdo nacional por el derecho humano al agua y sustentabilidad.
Economía
La economía nacional ha mostrado fortaleza, con un crecimiento del 1.2 por ciento, México ha logrado un récord en inversión extranjera directa, superando los 36 mil millones de dólares en el primer semestre del año. El salario mínimo aumentó 12 por ciento en 2025; el número de visitantes a México creció 13.8 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar, el desempleo se ubica en 2.7 % uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en julio fue de 3.5 % la menor desde enero del 2021.
En este año iniciaron la construcción del Tren Maya de carga con su derivación a Puerto Progreso a cargo de los ingenieros militares. "También avanzamos en el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca, Chiapas y Tabasco [...] bajo la responsabilidad de los ingenieros de la Secretaría de Marina". Este mismo mes de septiembre la inversión en trenes para 2025 asciende a 180 mil 000 millones de pesos y para este mismo año 2025 se concluyen obras iniciadas en el periodo del presidente López Obrador, por ejemplo el tramo de Chetumal del Tren Maya; cuatro centros de atención a visitantes en zonas arqueológicas, así como todos los hoteles del Tren Maya y también las carreteras Real del Monte, la de Puerto Vallarta y para diciembre estarán terminados el puente en Cancún Quintana Roo, el puente Rizo de Oro en Chiapas, la carretera San Ignacio en la frontera Sinaloa y Durango y el Viaducto elevado de Tijuana. Sheinbaum señaló que el peso se cotiza por debajo de 19 unidades por dólar y que el desempleo se mantiene en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos a nivel global. La inflación anual, registrada en julio, alcanzó 3.5 por ciento, la más baja desde enero de 2021.
México es el segundo país con menos desigualdad de América, después de Canadá y se ha ubicado como el país con menor imposición arancelaria de todo el mundo.
Política social
En los primeros días de octubre de 2024 se firmó un acuerdo nacional por el derecho humano al agua y sustentabilidad. Al cierre de 2025, su gobierno habrá construido 390 mil viviendas como parte de la meta sexenal de edificar 1.2 millones de hogares con el apoyo de Infonavit, Conavi y Fovissste.
Se implementó el programa México te abraza para apoyar a los mexicanos que regresan al país. Hasta la fecha, este esquema ha beneficiado a más de 86 mil personas, brindándoles acompañamiento y protección.
Se adquirió el equipamiento necesario para habilitar 300 quirófanos en hospitales del IMSS-Bienestar y del ISSSTE. La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que, el programa "Laboratorio en tu Clínica" arrancará hoy en la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo, y Baja California Sur. El 15 de septiembre dará inicio en Colima y entre esta fecha y el 31 de diciembre de este año en todos los estados que pertenecen al bienestar. "El número de centros de salud que tendrán laboratorio, toma de muestra pasará este año en enero de 553 en todo el país a 3387, un aumento del 500 %", indica.
México te abraza para apoyar a los mexicanos que regresan al país. Hasta la fecha, este esquema ha beneficiado a más de 86 mil personas, brindándoles acompañamiento y protección. Sheinbaum afirmó que garantizaron la seguridad social integral a todas las personas trabajadoras de aplicaciones telefónicas. Gracias a la reforma, 1 millón de personas se vieron beneficiadas.
Proyectos estratégicos de innovación, desarrollo de tecnología nacional y estudios humanistas
La Mandataria federal destacó que están desarrollando 10 proyectos estratégicos de innovación, desarrollo de tecnología nacional y estudios humanistas. Entre ellos destaca el mini vehículo eléctrico; el proyecto Kutsari para el diseño de semiconductores; los satélites de observación; el sistema metoceánico de monitoreo climático y protección civil. El diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación; "hay cerca de 500 investigadores trabajando en estos proyectos". Hubo un crecimiento del 193 por ciento a los apoyos en beneficio de proyectos de investigación, así como el 70 por ciento de becas al extranjero y un 23 por ciento a estancias doctorales.