# - A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - k - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

13 de julio de 2025 El papel de la lógica en la vida cotidiana

22 de abril de 2025 El papa Francisco y las mujeres

31 de marzo de 2025 Los precursores antiguos y medievales de la inteligencia artificial

3 de diciembre de 2024 La participación de la universidad pública en la construcción de un México, justo, democrático, soberano, pacífico y trasparente

17 de septiembre de 2024 Presidente dedica a migrantes. a los pueblos indígenas y a la Cuarta Trasformación arenga del Grito de Independencia

19 de mayo de 2024 Pronóstico de las elecciones presidenciales. México 2 de junio de 2024. Primer escenario

22 de abril de 2024 Los poderes fácticos en el contexto del proceso electoral de 2024 en México

7 de abril de 2024 La perspectiva religiosa de la historia de México

4 de marzo de 2024 Puebla y las características de la Cuarta Circunscripción Electoral

20 de diciembre de 2023 La presentación estética de las candidaturas políticas

8 de diciembre de 2023 La política y los límites de la razón humana

14 de octubre de 2023 Puebla y la base social de la Cuarta Trasformación.

17 de septiembre de 2023 El Pueblo Soberano como base, la Nueva República como fin y la Cuarta Trasformación como medio

7 de septiembre de 2023 Puebla y los panfletos políticos en torno a la independencia de México (1820-1821)

3 de julio de 2023 La política y los límites de la razón humana

18 de junio de 2023 La paternidad como símbolo de autoridad política. Hidalgo el padre de la patria excomulgado y degradado

6 de junio de 2023 La política depende de la idea de política

9 de mayo de 2023 La política como drama

25 de enero de 2023 El plagio de una tesis y su contexto político

22 de enero de 2023 La polémica en torno al plagio de una tesis

6 de enero de 2023 ¿Por qué la máxima autoridad política en México es el Pueblo?

2 de diciembre de 2022 Polemizar en torno al “humanismo mexicano”

30 de noviembre de 2022 La propuesta “humanismo mexicano” a discusión.

29 de noviembre de 2022 Primera apuesta de AMLO: el juicio práctico

23 de noviembre de 2022 ¿Por qué el 23 de noviembre es el Día de Fibonacci?

29 de septiembre de 2022 “Pueblo Soberano” y democracia participativa

7 de septiembre de 2022 La presencia de Santa Anna en el Grito… suspensión y reanudación de la ceremonia. 1842-1853

14 de julio de 2022 Pensar la guerra. Segunda parte

12 de julio de 2022 Pensar la guerra. Primera parte

8 de julio de 2022 El paradigma indiciario y la medicina

23 de junio de 2022 El Pueblo Soberano como axioma político

16 de junio de 2022 Pensar la política a través del arte

3 de mayo de 2022 Política es lo que hacen los políticos

5 de abril de 2022 Pronóstico de los resultados de la Revocación de Mandato 2022

31 de marzo de 2022 Las Personas Trans y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

16 de marzo de 2022 Paralelismos entre la 2T y la 4T. El horizonte de la República y el miedo al mañana

12 de marzo de 2022 Paralelismos entre la 2T y la 4T. El horizonte de la República Primera parte

21 de febrero de 2022 La política y la mentira. La mentira como recurso en la guerra de símbolos.

6 de febrero de 2022 Pueblo Soberano ¿existe? ¿es percibido?

2 de febrero de 2022 La pregunta original redactada en torno a la revocación de mandato por el Congreso de la Unión y secundada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación está mal formulada y debe cambiarse.

8 de diciembre de 2021 Los principios que fundamentan la política en México

3 de septiembre de 2021 La protesta-juramento de los consejeros y funcionarios en la BUAP. Consecuencias de su incumplimiento.

3 de agosto de 2021 La pérdida de Autoridad en la BUAP

19 de julio de 2021 POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA, CRÍTICA Y POPULAR

23 de junio de 2021 Pensar Bien, para Vivir Mejor

14 de junio de 2021 Preguntas y comentarios y en torno al texto “La peligrosa romantización de la pobreza” de Jorge Zepeda Patterson.

14 de mayo de 2021 La política creo a Dios. La construcción de Dios como fuente de autoridad y poder. Segunda Parte.

9 de mayo de 2021 La política creo a Dios. La construcción de Dios como fuente de autoridad y poder. Primera Parte.

28 de marzo de 2021 El Pueblo Soberano. Segunda Parte.

27 de marzo de 2021 El Pueblo Soberano. Primera Parte.

25 de septiembre de 2020 Platón el cómplice

20 de mayo de 2020 Las propuestas de los rectores (algunos) sobre la Ley de Educación del Estado de Puebla

16 de mayo de 2020 Prólogo al análisis de la Ley de Educación en Puebla. Mayo 2020.

24 de abril de 2020 Pierre Menard, autor del Quijote

16 de abril de 2020 Puebla cumpleaños 489

9 de abril de 2020 La propuesta y la oposición de ayer y hoy.

6 de abril de 2020 Palacio Nacional, 5 de abril de 2020 Informe del presidente de la República al pueblo de México

5 de abril de 2020 El papel de la lógica en la vida cotidiana

1 de abril de 2020 Primera sesión ¿Cómo filosofar? o la filosofía como arte

21 de marzo de 2020 El primer futurólogo de Occidente

5 de marzo de 2020 Puebla 05.03.20 El sentido profundo de la megamarcha.

23 de enero de 2020 Pensar, evaluar y vivir el mundo. Las humanidades a debate.

5 de enero de 2020 La política y la iglesia católica. Siglo XVIII

20 de diciembre de 2019 Las Piñatas

18 de diciembre de 2019 Las posadas

2 de diciembre de 2019 Propuestas guía para construir una filosofía de la educación laica.

25 de noviembre de 2019 Palabras en el centenario del PCM

24 de noviembre de 2019 Pasado, presente y futuro del comunismo en México.

14 de noviembre de 2019 Paradoja de la tolerancia

12 de noviembre de 2019 Paso a pasito…

6 de noviembre de 2019 La presencia del Quijote en la 4T. La locura de la justicia.

29 de octubre de 2019 Propuesta considerada

10 de octubre de 2019 La presencia del ayer

25 de septiembre de 2019 Pueblo Soberano. El concepto subordinante en política.

25 de septiembre de 2019 Conversatorio México el árbol de los mil frutos

25 de septiembre de 2019 Conversatorio México el árbol de los mil frutos (2)

24 de septiembre de 2019 Conversatorio México el árbol de los mil frutos

14 de septiembre de 2019 La Patrona contra la Generala

2 de septiembre de 2019 Pasado y futuro de la educación pública

1 de septiembre de 2019 Primer Informe de Gobierno

14 de agosto de 2019 Porqué me convertí al catolicismo

13 de agosto de 2019 Por qué no soy cristiano

17 de mayo de 2019 ¿Pueden pensar las máquinas?

9 de marzo de 2019 Por qué debe incluirse la filosofía en los currícula del sistema escolar mexicano (Borrador)

6 de marzo de 2019 Primera parte del Proyecto

2 de marzo de 2019 Proyecto: Fundamentos filosóficos de la propuesta "Hacia la Nueva República" objetivo de la 4T

14 de febrero de 2019 Participaciones en el Foro implicaciones de la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior en México el día 14 de febrero de 2019 en las instalaciones del Centro de Innovación y Desarrollo de la ANUIES

22 de mayo de 2017 Por si no lo sabías Mariano Escobedo