# - A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - k - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

13 de septiembre de 2025 Descripción de la ceremonia decimonónica del 16 de septiembre

30 de julio de 2025 Deliberación y enjuiciamiento en el contexto del humanismo mexicano

23 de julio de 2025 La democracia necesita además de partidarios, críticos

18 de junio de 2025 Destruir construyendo

14 de mayo de 2025 El docente y el aprendizaje

6 de abril de 2025 Diagnóstico a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Una aproximación después del paro estudiantil 2025

31 de enero de 2025 La democracia ¿ideal o utopía?

1 de octubre de 2024 Descubrimiento o invención de América

27 de agosto de 2024 Discutir la autonomía universitaria en tiempo de reformas y trasformaciones sociales

10 de junio de 2024 La dialéctica histórica entre el liberalismo y el conservadurismo mexicanos

27 de abril de 2024 La disputa por la soberanía

15 de abril de 2024 El derecho a la educación. Criterios de la educación para la trasformación en México.

2 de enero de 2024 La dialéctica entre la vulgaridad y la discriminación

27 de junio de 2023 Del Big Bang a la visión cultural de la 4T. Proyecto de difusión de las humanidades

14 de mayo de 2023 La dialéctica entre ley, justicia y autoridad

29 de abril de 2023 El derecho a la educación de los niños

4 de enero de 2023 Dos razones por las cuales la designación como gobernador sustituto (no interino) de Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue legal y apegado a derecho

20 de diciembre de 2022 De albazos y oscuridades

24 de noviembre de 2022 Diálogo entre Andrés López Obrador, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze. 3

21 de noviembre de 2022 Diálogo entre Andrés López Obrador, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze. 1

21 de noviembre de 2022 Datos y reflexiones en torno al mundial de Qatar

2 de noviembre de 2022 El debate filosófico en torno reforma constitucional en materia electoral

19 de octubre de 2022 Dulzura o violencia esa es la alternativa

8 de agosto de 2022 Disfrutar de la vida y ayudar a vivir

7 de mayo de 2022 La Disputa por México, una radiografía del choque entre 2 proyectos de Nación

4 de abril de 2022 El derecho a una vida digna implica el derecho a una muerte digna

13 de febrero de 2022 La Derelitta

26 de diciembre de 2021 Dios ¿existe? ¿es percibido?

10 de diciembre de 2021 Los derechos humanos, sus antecedentes jurídicos (1215-1948) y su fundamentación.

15 de noviembre de 2021 Día internacional del filosofar

22 de agosto de 2021 De la usurpación al golpe de estado

20 de mayo de 2021 El Dios de Spinoza

20 de mayo de 2021 Del Ateísmo Pesimista de Schopenhauer y la Genética de la Espiritualidad de Hamer

5 de mayo de 2021 De chile de mole y de todo junto. El tamal de la política mexicana.

30 de agosto de 2020 Definición de responsabilidades

2 de junio de 2020 Debate en torno a los artículos objetados de la Ley de Educación del Estado de Puebla

22 de mayo de 2020 De la “oposición” a la Ley de Educación del Estado de Puebla.

1 de mayo de 2020 Debate en lugar de pugna

11 de abril de 2020 “La dialéctica de la soledad”

22 de marzo de 2020 Las definiciones jurídicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

9 de marzo de 2020 Denuncia contra Dr. Alfonso Esparza Ortiz ante la Comisión de los Derechos Humanos de Puebla

19 de febrero de 2020 Documento presentado a la Secretaría General y al Secretario Técnico del Consejo Universitario

16 de febrero de 2020 Del Big Bang a la visión cultural de la Cuarta Transformación (4T). La lengua el factor constituyente de una persona. 3er Congreso de etnografía contemporánea del estado de Puebla 17-21 de febrero de 2020

9 de febrero de 2020 Del saber cinegético a la semiótica.

4 de febrero de 2020 Del absolutismo a la república Del despotismo a la Nacionalidad. Primera parte.

1 de febrero de 2020 Del Big Bang a la visión cultural de la Cuarta Transformación (4T). La lengua el factor constituyente de una persona.

16 de enero de 2020 Del árbol de los mil frutos: la 4T el mito de la esperanza. Los nutrientes del fruto. Segunda parte.

2 de enero de 2020 Del árbol de los mil frutos: la 4T el mito de la esperanza. Los nutrientes del fruto.

22 de noviembre de 2019 Del Big Bang a la Conciencia Artificial

20 de noviembre de 2019 Día del filosofar

12 de noviembre de 2019 El día de ayer

10 de noviembre de 2019 La dulzura versus la violencia

26 de octubre de 2019 Del “Partido Escocés” (1813) al Partido MORENA (2019) (206 años, 113 partidos)

3 de octubre de 2019 Del Big Bang a la visión cultural de la 4T

27 de julio de 2019 De Iván Ilich a Andrés López Obrador

17 de mayo de 2019 De la ignorancia al pensar

16 de mayo de 2019 La dificultad de pensar

3 de mayo de 2019 Día del albañil, día de la Santa Cruz: La tradición de los albañiles en México

1 de mayo de 2019 Documentales, canciones, películas en torno al 1 de mayo

9 de marzo de 2019 Diagnóstico de la BUAP

28 de febrero de 2019 ¿Días de infamia? (Melodramático título pero sin música)

13 de febrero de 2019 El día de mañana

10 de febrero de 2019 La docencia como triada

23 de mayo de 2017 Día del Estudiante